El mundo no puede permitirse otra guerra en el estrecho de Taiwán.
Tomado del boletín No 5. Del Comité de Escritores por la Paz.
Fecha: 2 febrero, 2023
Philippines map shows more US military presence to protect Taiwan
Tomado de usatoday.com

Por Tienchi Martin-Liao,
Centro PEN Chino Independiente.

China afirma que Taiwán forma parte de su territorio y presiona a la isla democrática para que acepte su dominio. Durante décadas Taiwán ha vivido con la amenaza de invasión por parte de la República Popular China. En el XX Congreso del Partido Comunista Chino, realizado entre el 16 y el 23 de octubre de 2022, Xi Jinping ha consolidado su poder y se ha convertido en el líder del país por un tercer mandato. Xi dijo en la ceremonia de clausura, que China no descartará una intervención militar en Taiwán si se dan cualquiera de estos dos escenarios 1. Fuerzas extranjeras se involucren en la cuestión de Taiwán. 2. Cuando Taiwán declare su independencia.

Desde que Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., visitó Taiwán, en agosto de este año, otros políticos de todo el mundo siguieron sus pasos y visitaron Taiwán para mostrar su simpatía política y su interés económico. Después de todo, la empresa electrónica taiwanesa TSMC es la principal fabricante de semiconductores y suministra aproximadamente el 60% de los chips a los países industrializados. La mayoría de los países mantienen relaciones diplomáticas con China y aceptan la política de “una sola China». Nadie quiere molestar a China, pero los negocios son los negocios. Sin embargo, China considera todo este tipo de visitas oficiales a Taiwán como una provocación. Desde agosto se ha intensificado la agresión militar de China contra Taiwán. Hay docenas o incluso más de cien aviones militares y fragatas circulando alrededor de la isla a diario.

Tras la invasión rusa a Ucrania, tenemos motivos para preocuparnos de que los mismos conflictos militares puedan estallar en el estrecho de Taiwán. China atacaría a Taiwán y destruiría la república democrática junto con su próspero sistema social y económico.

En los últimos años, China ha potenciado su guerra cognitiva. La alta tecnología, especialmente la aplicación a la big data y a la inteligencia artificial, ha facilitado su superioridad militar. Por un lado, China ofrece a Taiwán el principio de «un país, dos sistemas»; por otro, continúa con su guerra cibernética contra Taiwán. Según el software Check Point, en 2021, hay 2644 ataques semanales de China contra los institutos gubernamentales o sectores privados de Taiwán. Esta cifra es 5 veces superior a la que se realiza contra los Estados Unidos. Pekín también envía una enorme cantidad de desinformación e información errónea a Taiwán para desestabilizar el orden interno. Las autoridades chinas afirman que se trata de piratas informáticos privados y que no tienen nada que ver con el sector oficial.

Breve referencia introductoria al Comité de Escritores por la Paz de PEN Internacional.

El Comité de Escritores por la Paz de Pen International fue creado en 1984, en una “…época en la que escritores encontraron especialmente difícil colaborar a través de la división Este-Oeste en la era de la guerra fría…”, escribió Emmanuel Pierrat, ex presidente del Comité, en la primera editorial de este Boletín del mencionado Comité que comenzó a publicarse a principios del año 2022. Este Comité fue creado con el objetivo de reunir a escritores de todo el mundo para discutir sobre “conflictos, paz y libertad de expresión, y crear un espacio para el diálogo entre escritores, especialmente de regiones en conflicto. Para trabajar en la lucha contra el discurso de odio y todas sus formas, la discriminación, el trato a los migrantes, la protección de los bienes culturales, la vigilancia autoritaria en Asia, y en particular en la República Popular China, la prevención de conflictos armados y guerras (como la situación en Nagorno-Karabaj, Kazajstán, Etiopía), la lucha contra las dictaduras, en particular a través de la cibervigilancia”.

El Centro PEN Uruguay apoya esta iniciativa del Comité de Escritores por la Paz sumándose a la divulgación de este Boletín entre nuestros miembros, amigos y lectores de nuestro sitio web.

Desde el estallido de la guerra de Ucrania en febrero, las cadenas mundiales de transporte y distribución están rotas. Hay escasez mundial de energía y alimentos. Los importantes diálogos sobre el cambio climático se han interrumpido. Millones de ucranianos huyen a otros países europeos. La inflación está fuera de control, el costo de la vida ha subido tanto que muchas personas casi no lo pueden enfrentar. La guerra en Europa tiene un impacto devastador en el orden mundial. No podemos permitirnos otra guerra en Asia.

Taiwán ha aumentado su presupuesto de defensa, incrementado sus fuerzas militares y ampliado el servicio militar obligatorio a más de cuatro meses. Sin embargo, con sus 23 millones de habitantes, no podría resistir un ataque inicial chino. Taiwán puede esperar un apoyo limitado de EE.UU., así como cierta ayuda de los aliados estadounidenses en el IndoPacífico, aunque los países europeos probablemente darían un menor apoyo, porque sus economías no pueden romper los lazos con China tras la interrupción del suministro energético ruso.

Henry Kissinger dijo en mayo de 2022: «Es importante para la paz mundial que los Estados Unidos y China mitiguen su relación de adversarios». Las dos mayores economías tienen que evitar la confrontación directa. Kissinger creía que China no estaba informada del plan del presidente Putin de invadir Ucrania, y la guerra ha creado incertidumbre en la alianza de Rusia con China, dejando margen para nuevas negociaciones en un futuro próximo. La guerra ha dividido al mundo en bloques autocráticos y democráticos. Rusia se enfrenta a sanciones y aislamientos, existe la posibilidad de que el mundo libre tienda la mano a China. Pekín no seguirá los pasos equivocados de Rusia, ya que no vale la pena compartir los mismos objetivos con ella. China debe mantener su importante comercio con Taiwán, Europa y EEUU, y aceptar lentamente el valor universal de los derechos humanos, la democracia, la libertad y la no violencia.

Si desea leer otros contenidos publicados en este boletin, por favor hacer click aquí.

Leer en inglés, francés y portugués

The world cannot afford another war in the Taiwan Straits.

Le monde ne peut pas se permettre une autre guerre dans le détroit de Taiwan.

O mundo não pode permitir outra guerra no Estreito de Taiwan.

Compartir