Noticias
Actividades Pen Uruguay
Centro PEN UruguayAsamblea General Ordinaria de Memoria y Balance: ejercicio del 01 de agosto de 2021 al 31 de julio de 2022
Javier Bonilla Saus, presidente del Centro PEN Uruguay, aseguró durante la Asamblea General de julio del año 2022 que, el PEN Club “…hoy, más que nunca, es una organización que tiene como razón de ser, oponerse al proceso regresivo y sistemático de cercenamiento de libertades, de violación del Estado de derecho y de ataques a la cultura que se expande, fuerte y velozmente por todo el mundo contemporáneo, en los últimos 30 años”. Recordemos que, desde sus inicios, el Pen Club “…ha sido una organización orientada, ya en el mundo de entre-guerras, a consolidar una propuesta cultural y artística, basada en una concepción ilustrada, moderna y cosmopolita”. Profesor y ensayista, Javier Bonilla Saus, presidente del…
Pen Internacional
Comunicado:EL CENTRO PEN GUATEMALA PIDE RESPETAR EL DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO
El Centro PEN Guatemala —organización de poetas, escritores y periodistas adscrita al PEN Internacional—, se adhiere al pronunciamiento de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG)…
Boletín #29: La guerra de Rusia contra Ucrania
Hace exactamente un año, Rusia lanzó su guerra genocida a gran escala contra Ucrania. Esta invasión es una continuación de la Guerra Híbrida que Rusia ha…
El mundo no puede permitirse otra guerra en el estrecho de Taiwán.Tomado del boletín No 5. Del Comité de Escritores por la Paz.
Tomado de usatoday.com Por Tienchi Martin-Liao,Centro PEN Chino Independiente. China afirma que Taiwán forma parte de su territorio y presiona a la isla democrática para que…
Literatura
Cortar el vuelo de un creador inolvidable: Roald Dahl y la polémica sobre sus libros
New York Post Por Alicia Escardó En el viejo cine de La Floresta vi por primera vez la película “Charlie y la fábrica de chocolates”. Billy Wonka, solitario y desconfiado, su mundo fantástico poblado de personajes peculiares, pero sobre todo Charlie, el niño que participa en el concurso para terminar, gracias a su generosidad y valentía, como el sucesor del dueño de la fábrica, me dejaron un recuerdo inolvidable. Fue mi primer contacto con el mundo de Roald Dahl. No he parado, porque su literatura es de las que se visitan muchas veces. Mathilda, Jim y el durazno gigante, y tantos otros libros hermosos, divertidos, pero sobre todo innovadores, han hecho leer, imaginar y disfrutar a millones de niños y adultos. Fue…
Opinión
ISRAEL.Lecciones de las elecciones: sólo la tolerancia intolerante nos salvará
Por Eva Illouz, socióloga y publicista, Universidad Hebrea de JerusalemTraducción: Prof. Oded Balaban La palabra “lecciones” es desagradable. Ella insinúa que algo salió mal y, sin embargo, expresa su esperanza de que el defecto pueda repararse tan solo lo podamos entender. Aún así, ¿cuáles son las lecciones de las recientes elecciones en Israel? Antes de entrar en materia, hay que responder a una pregunta, cuya respuesta orientará las lecciones que se pueden extraer del terremoto político que se vive en Israel: ¿fueron las elecciones una especie de “accidente” provocado por la negligencia, el amateurismo y la arrogancia de los líderes políticos del “campo del cambio”, o los resultados reflejan una tendencia inevitable, que tarde o temprano se apoderaría de la política israelí?…