Categoría: Observatorio Libertad de expresión

ENTRE LA CENSURA Y LA “CORRECCIÓN POLÍTICA”

Fecha: 20 septiembre, 2023

Una obra de arte conlleva un ejercicio de reflexiones y conclusiones que llevan al artista a plasmarlas en un formato. Hay intenciones, tonos, estilos y discursos que están pensados para decir algo en específico, por lo tanto, cuando una institución cultural o el estado mismo intenta interferir ese contenido; primero, están invalidando un pensamiento y sus conclusiones; y segundo, efectivamente, están ejerciendo un acto de coacción, de censura, aunque se pretenda disimularlo como una «sugerencia».

Compartir
Leer más →

Últimas tomas de posición de PEN International sobre las Américas, Ucrania y Myanmar

Fecha: 12 julio, 2023

En los siguientes comunicados, que a continuación compartiremos sus links, dos de ellos se expresan condenando la inaceptable, por injusta, situación de presidio de los periodistas: José Rubén Zamora, periodista guatemalteco crítico del gobierno del presidente Alejandro Giammattei, y del periodista nicaragüense, Víctor Ticay, encarcelado y acusado por supuestos delitos de “traición a la patria” y “ciberdelitos” por el simple hecho de haber realizado una transmisión en vivo de una procesión religiosa la pasada semana santa.

Compartir
Leer más →

Cierra “elPeriódico” de Guatemala y su director, José Rubén Zamora, enfrenta un juicio desde julio de 2022

Fecha: 19 mayo, 2023

FRAGMENTO DESDE LA CÁRCEL DEL ÚLTIMO EDITORIAL DE JOSÉ RUBÉN ZAMORA PARA «elPeriódico»: «Treinta años de lucha incansable contra la corrupción, la impunidad y el narcotráfico, contra los abusos de poder, el terrorismo de Estado, la marginación y la miseria, en favor de la libertad, la tolerancia y la indispensable rendición de cuentas, el pluralismo político, la calidad en el gasto público, la inversión pública en la infraestructura estratégica, el también indispensable equilibrio fiscal, lucha que por cierto ha tenido lugar en medio de la marginalidad y la soledad, en contexto de polarización y regresión política hacia un fascismo tiránico, anacrónico y multipartidista, nos han conducido, fatigados y descapitalizados, unos a la cárcel y otros al exilio, por un callejón sin salida: el inevitable cierre de elPeriódico…”

Compartir
Leer más →

“Lo que buscan los órganos represivos cubanos: destruirnos lentamente; es más efectivo, deja menos huellas y es menos escandaloso a nivel internacional.” Entrevista a la periodista Camila Acosta.

Fecha: 3 mayo, 2023

En ocasión del Día internacional de la Libertad de Prensa este 3 de mayo, el Centro PEN Uruguay comparte con sus socios, amigos y lectores la siguiente entrevista realizada a la periodista Camila Acosta, en la que conversamos sobre el estado de la Libertad de Prensa en Cuba como un esfuerzo concebido y preparado especialmente para conmemorar este día en un país donde la ausencia total de esa libertad (y de tantas otras) llevan más de medio siglo agobiando a la población.

Compartir
Leer más →
DECLARACIÓN DEL CENTRO PEN URUGUAY SOBRE EL DESPOJO DE LA NACIONALIDAD A OPOSITORES NICARAGÜENSES
Fecha: 14 febrero, 2023

Ante lo que implica el infame despojo de la nacionalidad nicaragüense de 316 personas, mediante una reforma espuria al artículo 21 de la Constitución política de ese país que los declara “traidores a la patria” por el simple hecho de denunciar la deriva autoritaria del régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el Centro PEN Uruguay declara su retundo rechazo a esta medida arbitraria que pretende silenciar las voces críticas contra la
dictadura nicaragüense, contraviniendo el Estado de Derecho de la República de Nicaragua y el Derecho Internacional, con lo cual el régimen vulnera todos los derechos civiles y políticos de las personas afectadas.

Compartir
Leer más →
Ojo en Nicaragua al 15 de diciembre de 2022
Fecha: 23 diciembre, 2022

El alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó el 15 de diciembre al gobierno de Nicaragua a “liberar de inmediato a todos los detenidos” por razones políticas, y a iniciar “un diálogo nacional inclusivo” ante la grave crisis política que afecta al país desde 2018. En una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Türk actualizó un informe emitido por su oficina en septiembre pasado, indicando que persiste el “deterioro» de las libertades públicas en el país. El gobierno de Daniel Ortega respondió calificando de “infame” al Consejo.

Compartir
Leer más →
78ava. Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Fecha: 2 noviembre, 2022

El Centro Pen Uruguay hace suyas las inquietudes y “especial preocupación” expresadas por la 78ava. Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respecto a la advertencia, amenaza concreta e inusual persecución que padecieron el periodista Alfonso Lessa y su esposa, que pudo derivar en un grave accidente automovilístico. El caso fue denunciado por la SIP, desde Madrid, este domingo 30 de octubre.

Compartir
Leer más →
Observatorio «Ojo en Nicaragua»: últimas noticias
Fecha: 15 agosto, 2022

La última quincena estuvo marcada por un escalamiento de la campaña de persecución contra la prensa independiente y también contra la Iglesia católica, que se materializó en el cierre de unos 11 medios de comunicación, siete de los cuales eran radioemisoras vinculadas a la Diócesis de Matagalpa (norte) que dirige el obispo Rolando Álvarez, una de las voces más críticas frente al gobierno. Tras varios días de acoso policial, Álvarez quedó encerrado el 4 de agosto en la sede episcopal junto a otras 11 personas (cinco de ellas sacerdotes), mientras la Policía anunció el inicio de “investigaciones” por “instigar al odio” y “organizar a grupos violentos”.

Compartir
Leer más →

Entrevista al periodista Wilfredo Miranda, premio Ortega y Gasset 2022: “El periodismo “nica” no ha claudicado ante la brutal embestida de la dictadura”.

Fecha: 20 junio, 2022

Wilfredo Miranda nos explica que la serie de reportajes multimedia El Reto tras la Masacre «es nuestro aporte como periodistas para un eventual proceso de justicia internacional para establecer responsabilidades […] En ese sentido, este ejercicio periodístico se acerca a la verdad con humanismo, ética, rigor, contrastando la información y nos dio como resultado este especial multimedia que ha sido galardonado con el Ortega y Gasset. Creemos que el premio recibido es un espaldarazo para el periodismo independiente de Nicaragua…»

Compartir
Leer más →