Categoría: Noticias

Elecciones 2025 en el PEN Uruguay

Fecha: 12 mayo, 2025

El Centro Pen Uruguay, capítulo local del PEN Internacional, eligió el pasado 24 de abril a su nueva Comisión Directiva para el período 2025-2027 que será presidida por el escritor Ruperto Long.

Compartir
Leer más →

Europa: la democracia pasa a la resistencia

Fecha: 3 julio, 2024

Con la entrada del nacional-populismo al sistema nos encontramos frente a un nuevo orden político, uno que integra en sus interiores no solo a una oposición sino a negadores radicales de la democracia liberal. Hablamos de una nueva formación política europea cruzada por una, también nueva, línea demarcatoria. A un lado el bloque político tradicional de la modernidad (conservadores, liberales socialdemócratas, más algunas representaciones ecologistas); al otro, los llamados partidos de la derecha extrema (más algunos fragmentos de extrema izquierda) emergentes e insurgentes a la vez.

Compartir
Leer más →

Boletín #41: La guerra de Rusia contra Ucrania

Fecha: 21 junio, 2024

La Comisión de Cultura de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) ha reconocido la eliminación de la identidad cultural ucraniana como una herramienta de la guerra de Rusia contra Ucrania y un elemento de la política de genocidio destinada a destruir la nación ucraniana. PACE considerará adoptar la resolución en su sesión de junio.

Compartir
Leer más →

Dejemos hablar a Onetti: un recuerdo a treinta años de su muerte

Fecha: 12 junio, 2024

A pesar de su condición nómada, de sus desplazamientos hacia Buenos Aires y de su casi nulo sentido nacionalista, Onetti fue un escritor que comprendió mejor que nadie el carácter complejo de la idiosincrasia uruguaya, de su sistema literario y fue, sin duda, quien más decidido estuvo a transformarlo. Sus herramientas creativas en ese sentido no fueron pocas.

Compartir
Leer más →

México: ¿Elecciones o vulgar ejercicio de la violencia?

Fecha: 1 junio, 2024

Históricamente, en México, han existido elementos muy importantes que resistieron la metodología electoral democratica para elegir la Presidencia. Desde la Revolución hasta bien avanzado el siglo XX, el nombre del presidente que resulta “elegido” para que tome las riendas del futuro del país, se conocía siempre mucho antes del acto eleccionario. Su nombre era el resultado de un proceso previo bastante peculiar y original.

Compartir
Leer más →

Definiendo el éxito en Ucrania

Fecha: 25 mayo, 2024

Algunos responden que el éxito debería definirse como la recuperación de Ucrania de todo su territorio perdido para restablecer sus fronteras de 1991. El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha expresado la opinión de que 2025 podría ser el momento para que Ucrania vuelva a montar una contraofensiva contra las tropas rusas.

Compartir
Leer más →

El jinete de bronce

Fecha: 15 mayo, 2024

Sorprende la adhesión a veces ciega, a veces disimulada, que la vieja izquierda da al zar de todas las Rusias, el camarada Putin. Y no se trata sólo de la izquierda dictatorial o autoritaria, en el poder en países como Cuba, Venezuela, Nicaragua o Bolivia, sino también de cierta izquierda intelectual, refugiada en claustros donde aún el viejo leninismo tropical exuda su moho en las paredes, y en clubes de pensamiento ortodoxo de tercera edad, nostálgicos uno y otros del socialismo real, del cual es Putin el profeta destinado a revivirlo.

Compartir
Leer más →

Cómo prevenir una guerra por Taiwán

Fecha: 29 abril, 2024

Durante años, la política estadounidense fue conocida como “ambigüedad estratégica”, pero podría describirse mejor como “doble disuasión”. Estados Unidos quería disuadir a China de usar la fuerza, pero también disuadir a Taiwán de provocar a Beijing al declarar su independencia formal. Eso significaba proporcionar a Taiwán armas para su autodefensa, pero no emitir una garantía formal de seguridad, ya que eso podría tentar a Taipei a declarar su independencia.

Compartir
Leer más →
A propósito del Día Internacional del Libro

La comunidad global de PEN condena las prohibiciones de libros en todo el mundo
Fecha: 24 abril, 2024

23 de abril de 2024: En el Día Mundial del Libro, PEN International y sus Centros denuncian el alarmante aumento de las prohibiciones de libros en todo el mundo, incluidos Bielorrusia, Brasil, China, Hungría, la Federación de Rusia, Turquía y Estados Unidos de América, donde las autoridades intentan sofocar la disidencia y la crítica censurando la literatura, persiguiendo a los escritores y suprimiendo las verdades incómodas.

Compartir
Leer más →

Vargas Llosa: adiós a la tribu

Fecha: 14 abril, 2024

La guerra del fin del mundo no es, en absoluto, una novela de tesis, pero creo que el corazón de Vargas Llosa (y el de lectores como yo) estaba con los seguidores de Conselheiro en Canudos. Un lienzo humano digno de Brueghel o el Bosco rodea al mesías: asesinos brutales, bandidos de leyenda, cangaceiros implacables, curas pecadores, enanos de circo, prostitutas, beatos y beatas, comerciantes conversos. Es un lienzo de miseria humana. ¿Cómo no conmoverse? Cada personaje es desgarrador, aunque hablen poco, su vida y su silencio habla por ellos. Y algunos como el enano son narradores naturales que realmente deambulaban por Brasil narrando cuentos medievales. Vargas Llosa los rescata. Y hablando de escribidores, está el invento del «León de Natuba», esa cruza de humano deforme y felino reptante, con su inmensa cabeza y su vocación (dictada por Dios, ¿por quién más?) de ser el Boswell de Conselheiro que toma nota de cada frase, paso y gesto del santo redentor. Corrijo: no es un lienzo lo que presenciamos, es un desfile dantesco, pero también una marcha hacia la redención.

Compartir
Leer más →