Presos políticos en Nicaragua.
“Un estado de terror permanente”1.
Fecha: 29 enero, 2023
Nicaragua: Daniel Ortega reanuda los juicios contra sus opositores en el  hermetismo de la cárcel donde están presos | Internacional | EL PAÍS
Imagen de El País (Madrid)

En Nicaragua, la dictadura de la familia Ortega Murillo mantiene encarcelados a 235 presos políticos por el supuesto “delito” de “…conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”. Con penas de entre 8 a 15 años de cárcel han sido condenados intelectuales, periodistas, estudiantes, siete aspirantes a la presidencia que expresaron sus intenciones de competir en las elecciones de 2021, líderes campesinos, líderes de partidos políticos, así como el obispo católico Rolando Álvarez, apresado junto con otros nueve sacerdotes y laícos. También, figuras históricas del sandinismo han sido encarceladas, como el ex guerrillero Hugo Torres, quien participó de un exitoso operativo del FSLN en 1974 que sirvió para forzar a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle a liberar una lista de presos políticos que inlcuía a Daniel Ortega. Torres murió en febrero de 2022 como un preso político de Ortega y Rosario Murillo en la temida cárcel de El Chipote, complejo policial señalado de practicar tortura blanca. Incluso, el régimen ha encarcelado y condenado a familiares de opositores en el exilio.

La masacre de 355 civiles ocurrida entre abril y julio de 2018 fue el punto de inflexión que empujó al gobierno de Ortega-Murillo a transitar de un “régimen híbrido”, según estudios publicados en 2015 por Transparencia Internacional, Freedom House y The Economist Intelligence Unit; a instaurar, desde septiembre de 2018, un estado policial de facto que ha avanzando, de manera acelerada, hacia a un régimen totalitario, dinástico y de partido único. Esta masacre, producto de un operativo gubernamental denomidado Vamos con todo para reprimir las protestas sociales de ese año, fue documentada en un informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la OEA. El informe destaca el uso de armas de guerra de alto calibre que “¡Disparaban con precisión: a matar!” en cuello, torax y cabeza.   

Ortega y Murillo controlan con absoluta discreción todos los poderes del estado, eliminando cualquier resquisio de independencia. Toda la oposición política fue encarcelada por acusaciones del Ministerio Público y juicios espurios orquestados por la Corte Suprema de Justicia bajo las órdenes de la pareja presidencial. El Consejo Supremo Electoral se encargó de cancelar a los partidos opositores que representaban una amenaza real a la quinta candidatura de Ortega en las elecciones generales de 2021, mientras que en las elecciones municipales de 2022,  todas las alcaldias de Nicaragua le fueron adjudicadas al partido FSLN, permitiendo la consolidacion de un sistema de partido único. Por su parte, La Asamblea Nacional ha cancelado la personalidad jurídica de más de 3000 organizaciones de la sociedad civil, y la persecucion contra la iglesia Católica ha llegado al extremo de prohibir que las procesiones populares salgan a las calles. Organismos civiles en el exilio estiman que el éxodo migratorio ha alcanzado las casi 300,000 personas que abandonan un pais de 6.3 millones de habitantes.

En su evalución del año 2022, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) destacó en su informe que, “…las detenciones arbitrarias de personas opositoras (nuevas detenciones o recapturas) han sido una de las prácticas criminales más usadas en 2022 por el régimen Ortega-Murillo, lo que refleja su incapacidad para gobernar y su falta de voluntad por respetar las leyes nacionales y convenios internacionales de derechos humanos”, y concluyó que en Nicaragua se vive bajo “un estado de terror permanente”.

Sin embargo, a pesar de la instauración por la fuerza de un régimen totalitario, éste presenta severas fracturas en su círculo íntimo de poder. En los ultimos meses de 2022 han sido purgados altos mandos de la Policía, así como magistrados y funcionarios de alto nivel del Poder Judicial. En un artículo que publicó este 3 de enero el polítologo nicaragüense en el exilio, Manuel Orozco, el 2023 “muestra un escenario opaco en donde la continuidad autoritaria entra en cuenta regresiva” y en el mismo escrito advirtió que, “el cambio político en Nicaragua podrá ser asumido de parte de quienes aprovechen los espacios de ruptura que están ocurriendo al interior del sistema y que representan una oportunidad toda vez que sean capaces de coordinar un amplio frente de acciones nacionales e internacionales en los momentos de mayor debilidad de la dictadura”.

Numerosas organizaciones de derechos humanos, familiares de presos políticos e instancias como la OEA y las Naciones Unidas han demandado al Gobierno de Nicaragua la ”liberación inmediata» de los presos políticos, pero Ortega y Murillo no responden a los llamados. Con esta nota, el Centro PEN Uruguay comparte una lista de algunos de los presos políticos nicaragüenses más destacados en su oposición a un régimen autoritario que, al parecer, cada vez avanza más firme hacia la consolidación de una dinastía familiar.

Periodistas encarcelados y condenados.

Daniel Ortega intenta impedir la candidatura de Chamorro a las elecciones  presidenciales en Nicaragua | DIARIO DE CUBA

Cristiana Chamorro Barrios, periodista, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997). Se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 2 de junio de 2022. Fue condenada a ocho años de carcel. Se perfilaba como favorita en las encuestas para enfrentar a Ortega en los comicios de noviembre del 2021. Durante el jucio en que fue declarada culpable el 11 de marzo de 2022, dijo que: «…jamás van a conseguir manchar el nombre de mi padre (se refiere a Pedro Joaquín Chamorro, héroe nacional, asesinado por la dictadura de Somoza en 1978), ni de mi madre, porque soy inocente».


Miguel Mora, director y dueño del canal de televisión 100% Noticias. Aspirante a la presidencia de Nicaragua en 2021 hasta ser apresado el 20 de junio de ese mismo año. El 21 de diciembre de 2019 el canal le fue tomado “manu milItari” por la Policía de Nicaragua. Mora y otros colegas periodistas se atrincheraron en las instalaciones del medio para evitar el desalojo, lo que les costó ser encarcelados seis meses en 2019, durante la primera ola de encarcelamientos producto de las protestas de 2018.


Juan Lorenzo Holmann Chamorro, gerente general, Secretario de la Junta Directiva de el diario La Prensa y miembro de la familia Chamorro, propietaria del periódico. Fue arrestado cuando la Policia de Nicaragua se tomó “manu militari” las instalaciones del periódico el 13 de agosto de 2022. Horas antes de la toma, Holmann había informado a un medio local que el diario dejaría de circular impreso debido a la retención, por parte de la aduana nicaragüense, del papel e insumos para su rotativa. Pese a ello, Holmann sentenció durante su declaración que, “La dictadura retiene nuestro papel, pero no puede ocultar la verdad”.


La SIP apoya pedido de familiares por la liberación del periodista  nicaragüense Miguel Mendoza

Miguel Mendoza, reconocido periodista deportivo con más de 150 mil seguidores en Twitter y Facebook. Era uno de los criticos al gobierno de Ortega con más alcance, hasta ser apresado en junio de 2021 durante la ola de arrestos previa a las elecciones de 2021. Días antes de su detención, Mendoza habia denunciado amenazas por parte de simpatizantes sandinistas: «Algunos amigos y seguidores de mi página en Facebook me están enviando desde hace semanas, publicaciones de amenazas de cárcel que me hacen simpatizantes y bots sandinistas (…)».


Pedro Joaquín Chamorro Barrios, periodista, ex directivo del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), hijo mayor de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997). Fue arrestado el 25 de junio de 2022 y condenado a nueve años de carcel por «incitar a la injerencia extranjera», «pedir intervenciones» y «aplaudir» sanciones contra Nicaragua. Por ahora se mantiene bajo arresto domiciliario.


Jaime Arellano Arana, comentarista político y creador del programa televisivo Jaime Arellano en la Nación. Fue condenado a 13 años de prisión y sufre de problemas crónicos de salud. Sus familiares temen que empeore.

Intelectuales y académicos encarcelados y condenados.

Policía detiene al opositor Arturo Cruz | ABC Stereo

Arturo Cruz Sequeira, era precandidato presidencial por el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Managua a inicios de junio de 2022, al regresar de un viaje a Estados Unidos.Fue embajador en Estados Unidos entre 2007 y 2009 del Gobierno de Daniel Ortega, de quien se distanció, y durante más de dos décadas ha sido profesor en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).


José Antonio Peraza, especialista en sistemas políticos y electorales, y miembro del Consejo Político del movimiento opositor Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB). Peraza, que se encuentra detenido desde julio del año pasado, fue director del Movimiento por Nicaragua. Además, es coautor de los libros “El régimen de Ortega. ¿Una nueva dictadura familiar en el continente?”; y, “Nicaragua, el cambio azul y blanco”.


Félix Maradiaga, académico y activista político. Líder en el grupo de oposición Unidad Nacional Azul y Blanco. Maradiaga era aspirante a la presidencia en las elecciones generales nicaragüenses de 2021. El 8 de junio de 2021 fue detenido por el gobierno de Ortega que lo mantuvo en total aislamiento por 389 días hasta ser exhibido en imágenes y videos que publicaron medios oficialistas donde es visible su deterioro físico.


El profesor Óscar-René Vargas debe ser liberado - Viento Sur

Oscar René Vargas, escritor, sociólogo y analista político crítico al régimen. Fue encarcelado el 23 de noviembre de 2022. Fue asesor de Ortega durante la revolución sandinista (1979-1990). Cuando Ortega regresó al gobierno en 2007, Vargas fue nombrado embajador de Nicaragua en Francia ese mismo año. Pero su nombramiento fue anulado por cuestionar los despidos de tres ministras de Estado y decir en una entrevista que «pensar trae mucha adversidad».


Irving Larios Sánchez sociólogo, activista político, presidente del Instituto de Investigaciones y Gestión Social (INGES), ONG cancelada su personería jurídica por la Asamblea Nacional. Fue capturado el 20 de septiembre de 2022 y condenado a 13 años de carcel. Permanece en estado de aislamiento en una celda de castigo.


Líderes civiles encarcelados y condenados.

Lesther Alemán Alfaro, líder estudiantil, que es quien, en 2018, increpó al dictador Daniel Ortega por los ataques armados que dejaron decenas de estudiantes muertos en Nicaragua. En una intervencion durante el primer dialogo nacional, el joven estudiante dijo a Ortega:  “El pueblo está en las calles, nosotros estamos en esta mesa exigiéndole el cese de la represión. Sepa esto, ríndase ante todo este pueblo”.


Suyén Barahona Cuán, activista, presidente de la Unión Demócrata de Nicaragua (Unamos), grupo de oposición sucesor del Movimiento Renovador Sandinista. También es miembro del grupo de oposición Unidad Nacional Azul y Blanco que se formó tras el estallido de protestas contra el gobierno en abril de 2018. En junio de 2021, fue detenida junto a otros opositores y precandidatos a presidente en las elecciones generales de Nicaragua de 2021.


Juan Sebastián Chamorro, es un economista, empresario y político nicaragüense. Fue precandidato a la presidencia en las Elecciones generales de Nicaragua de 2021 por el sector Ciudadanos por la Libertad (CxL). Fue condenado a 13 años de cárcel.


Tamara Dávila Rivas, activista, integrante del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y formó parte de la Coalición Nacional. Fue arrestada el 12 de junio de 2021 y de acuerdo con organismos humanitarios y de familiares, ha sido una de las presas politicas que más tiempo ha pasado aislada en prisión. En una visita carcelaria, la activista dijo que “Yo voy a salir de aquí más fuerte, más inteligente y más comprometida”.


Dora María Téllez, histórica guerrillera sandinista, de profesión historiadora,dirigente del movimiento político Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), antes Movimiento Renovador Sandinista (MRS). Conocida por el intrépido asalto al Congreso nicaragüense en 1978 que logró la liberación de un grupo de presos políticos. Se encuentra encarcelada desde junio de 2021.


Violeta Granera, activista política, fue una de las figuras más destacadas del bloque opositor Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB). Muchos consideraron utilizar inteligentemente su potencial para que fuese candidata presidencial para las elecciones de 2021. Fue apresada en junio de 2021.

Tanto Dora María Téllez como Violeta Granera se encuentran en celdas de asilamiento bajo un régimen de tortura blanca, un tipo de tortura psicológica​​ que incluye extrema privación sensorial y aislamiento. En un artículo publicado por la revista Letras Libres (México) se destaca el aporte de ambas dirigentes a la lucha por la democracia en Nicaragua.


Ana Margarita Vijil, fue presidente del extinto Movimiento Renovador Sandinista, ahora Unamos. Está encarcelada desde el 13 de junio de 2021 y fue condenada a 10 años de prisión. Al finalizar el juicio, según declaraciones de su madre, cuando a Ana le pidieron firmar el acta, ella “escribió, debajo de su firma, con su puño y letra: presa política”, dijo su madre a medios locales. Al igual que Dora María Téllez, Violeta Granera, Tamara Dávila y Suyén Barahona, Ana Margarita, también está confinada a una celda de aislamiento. Organismos y familiares han denunciado que su condición de mujeres y disidentes sandinistas es el motivo de la saña con la que son tratadas en El Chipote.


Medardo Mairena, campesino nicaragüense,aspirante a la presidencia de Nicaragua para las elecciones de 2021, lider del Movimiento Campesino que demanda la derogación de la Ley No. 840 que autoriza la construcción de un canal interoceánico al sur del país y que permite la expropiación en todo el territorio nicaragüense. Mairena fue condenado a 13 años de prisión.


Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, es una de las voces mas escuchadas en Nicaragua. Permanente crítico al régimen en sus homilías. Ocho dias antes de su arresto, en una misa el 11 de agosto de 2022, había dicho que “un pueblo sin esperanza es un pueblo autosepultado, es un pueblo que ya no logra ver hacia adelante, hacia el futuro o que piensa que ya no tiene futuro”. Es acusado por “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”, pero aún sigue en juicio y se espera que sea condenado.


[1] .- Frase tomada del Informe anual 2022 del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) “NICARAGUA: Se impone el Terror, persiste la Resistencia


Leer en inglés, francés y portugués

Political prisoners in Nicaragua. «A state of permanent terror».

Prisonniers politiques au Nicaragua. «Un état de terreur permanente».

Presos políticos na Nicarágua. «Um estado de terror permanente».

Compartir