El Centro PEN Uruguay dio un nuevo paso en el proceso de consolidación institucional al aprobar en su asamblea fundacional del 25 de julio el estatuto que regirá la vida de la entidad y elegir democráticamente a los integrantes de su Comisión Directiva y Comisión Fiscal por los próximos dos años.La Comisión Directiva es presidida por el periodista Daniel Gianelli, e integrada por Hugo Burel (vicepresidente), Carlos Orlando (secretario), Ligia Almitran (secretaria de Relaciones Institucionales), Pablo Vierci (secretario de Comunicación), Patricia Madrid y Valentín Trujillo. Como suplentes fueron elegidos Juan M. Posadas, Ramiro Rodríguez Villamil, Luis Marcelo Pérez, Hana Fischer, Luis Nieto, Gerardo Maronna y Carlos Muñoz.La Comisión Fiscal es presidida por el Dr. Amadeo Ottati, e integrada por Alexandra Morgan y Diego Fischer. Siendo sus suplentes Daniel Alvarez Ferretjans, Rubek Orlando y Aníbal Steffen.El PEN Uruguay es filial del PEN Internacional, organización creada en 1921 en Londres como encuentro de poetas, escritores y novelistas —con el tiempo incorporó a ensayistas, editores y periodistas— tiene como objetivo promover la creación literaria y la defensa de la libertad de expresión.En su primer siglo de existencia el PEN Internacional ha promovido fecundos debates sobre la creación literaria y asumido la defensa de escritores y periodistas hostigados, juzgados o encarcelados por sus obras o por expresar sus ideas y opiniones.Destacados escritores como Anatole France, Paul Valery, Thomas Mann, Benedeto Croce, Karel Capek han sido animadores de las acciones y debates de la organización, que ha contado entre sus presidentes a escritores de la talla de Alberto Moravia, Heinrich Böll, Arthur Miller, Pierre Emmanuel, Mario Vargas Llosa, Homero Aridjis e Jisi Grusa.