Berlin nos habría advertido contra la arrogancia y la intolerancia, pero también contra el fatalismo. En la batalla que se avecina, la historia no está del lado de nadie. El resultado de esta lucha sobre quién posee el significado de la libertad se reducirá, como siempre, a la eterna cuestión que decide la forma de la historia: quién está dispuesto a luchar más por lo que cree.
Leer más →Categoría: Opinión
Para resolver la crisis existencial en la que se encuentra Israel, es importante comprender a qué fuerzas nos enfrentamos. Hay muchos intereses personales y grupos de presión revolviéndose en este caldero, como ocurre en cualquier crisis política, pero la intensidad del odio, la rabia y el miedo que estamos experimentando, y la desintegración de la sociedad y del ejército, indican que estamos enfrentando un tipo completamente diferente de fuerza.
Leer más →Hoy el principal adversario de Occidente es China, no la Unión Soviética, y el BRICS no es el Pacto de Varsovia, pero ahora que el mundo está entrando en un período de incertidumbre después de la caída del orden posterior a la Guerra Fría, hay suficientes paralelismos como para convencer a muchos de regresar a modelos conceptuales previos a 1989 para prever qué ocurrirá (entre ellos, EE. UU. y China, aunque apuestan a modelos diferentes).
Leer más →La «multipolaridad», el mantra del autoritarismo
La multipolaridad es hoy la brújula que orienta la visión de la izquierda de las relaciones internacionales. Todas las corrientes de la izquierda, en la India y todo el mundo, abogan desde hace tiempo por un mundo multipolar, en lugar del unipolar dominado por el imperialismo estadounidense. Al mismo tiempo, la multipolaridad se ha convertido en piedra angular del lenguaje compartido de los fascismos y autoritarismos globales. Es un grito de guerra de los déspotas, que sirve para disfrazar de guerra contra el imperialismo su ofensiva contra la democracia.
Leer más →Crisis política en Guatemala
Una semana después de los resultados electorales del 25 de junio, ni el Pacto de Corruptos, la alianza informal de políticos, élites burocráticas y empresarios, que se protegen entre sí para mantener el poder, ni quienes integran el rancio statu quo de Guatemala han superado el shock. Esta crisis poselectoral provocada por el miedo a un escenario que se creía inviable después de las exclusiones de tres populares candidatos antisistema, y que, sin embargo, obstinadamente se ha materializado con Arévalo y el «Movimiento Semilla».
Leer más →Putin y los idus de marzo
Hace una década, Dmitri Valérievich Utkin, un ucraniano de Kirovograd formado en la GRU (inteligencia militar) regresaba a Rusia después de luchar en el Cuerpo Eslavo en la guerra de Siria. Era una organización que funcionaba como contratista militar privado. Aunque nos parezca un mal chiste, en Rusia no es legal la existencia de ejércitos militares privados que coloquialmente llamamos mercenarios, así que el Cuerpo Eslavo se asentó oficialmente en Hong Kong. Como elemento premonitorio, podemos comentar que el grupo, mal armado y no apoyado por fuerzas regulares sirias o rusas, termino rodeado por los sirios rebeldes del Yeish Al-Islam y regreso a la madre patria. Ante el fracaso, Moscú impuso las leyes rusas y disolvió el persiguiendo y encarcelando a sus dueños y muchos de sus integrantes, acusados de ser mercenarios ilegales
Leer más →El hombre multilateral es más poderoso de lo que Putin imaginaba
Putin creyó en su propia propaganda, la misma propaganda utilizada por la extrema derecha transatlántica: las democracias son débiles, los autócratas son fuertes y las personas que usan un lenguaje cortés y diplomático no se defenderán. Esto resultó ser erróneo. «Las democracias han demostrado ser mucho más resistentes, mucho más fuertes de lo que creen nuestros adversarios.» Y las autocracias son más frágiles: «Como acabamos de ver, los sistemas autoritarios pueden, de repente, colapsar.»
Leer más →La Ruta de la Seda y el «Golpe judicial»
Entender la revolución del régimen en correlación con la ruptura de la estructura económica y con la estructura de alianzas globales, revela la lógica de la intoxicación de poder del actual gobierno de derecha. Pero esto también explica la amplia gama de grupos y élites dormidas que se unieron para la «Segunda Guerra de la Independencia», luego de escuchar e incluir las palabras del Presidente de la Corte Suprema («la identidad democrática del país se verá fatalmente dañada»), el Jefe de Estado Mayor saliente («No va a pasar»), sus predecesores y la preocupación expresada por los líderes occidentales.
Leer más →La democracia a la defensiva
La democracia, la que conocemos, a la que algunos llaman liberal y otros simplemente constitucional e institucional, se encuentra en estos momentos cuestionada desde fuera y desde dentro de las naciones democráticas. En los términos popularizados por Hungtinton nos encontraríamos frente al avance de una muy alta ola antidemocrática. Todo indica que la historia del siglo veintiuno será signada por esa contradicción mundial, vale decir, por un choque no civilizatorio, ni siquiera cultural, entre movimientos democráticos y movimientos antidemocráticos.
Leer más →Putin en su laberinto del horror
En su necesidad de obtener logros militares que le permitieran exhibirse como el estadista genial que no es, habilitó una serie de crímenes de guerra, como las matanzas de civiles, la rapiña de los soldados, violaciones y el enrolamiento de convictos como mercenarios del Grupo Wagner. Lo más estremecedor es su política genocida para borrar la identidad cultural de los ucranianos y rusificarlos forzosamente, siendo la práctica más aberrante la del traslado compulsivo de niños hacia Rusia para reeducarlos y otorgarles nuevas familias.
Leer más →