Lista de casos 2023/2024 de PEN International: Develando la persecución y la censura de escritores en medio de la guerra

Fecha: 26 marzo, 2024

Guerra, censura y persecución documenta 122 casos de escritores que sufren acoso, arresto, violencia e incluso la muerte en todo el mundo. Entre ellos figuran 26 personas encarceladas, 23 detenidas, 22 acosadas, 14 procesadas, 8 asesinadas y 6 que sufren acoso judicial y amenazas de muerte, entre otros. El desglose por regiones muestra África con 14 casos, América con 36, Asia/Pacífico con 24, Europa y Asia Central con 32, y Oriente Medio y Norte de África con 16.

En 2023, la censura mundial persiste en medio de una escalada de conflictos. En Europa y Asia Central, el informe aborda la continua guerra de agresión de la Federación Rusa contra Ucrania, haciendo hincapié en el impacto de los conflictos armados en las comunidades de escritores y artistas. El recrudecimiento de las tensiones puso en peligro la paz y la estabilidad en los Balcanes Occidentales , donde los escritores se enfrentaron a toda una serie de desafíos destinados a silenciar su opinión y su información crítica.

En Oriente Medio , el conflicto armado se intensificó con sucesos como el ataque del 7 de octubre de Hamás contra Israel , de consecuencias catastróficas. Israel lanzó una brutal campaña de bombardeos que hasta la fecha ha matado a más de 30.000 palestinos en Gaza, con el consiguiente riesgo de genocidio y de desbordamiento a otras zonas de la región. La guerra de Gaza ha resultado ser el conflicto más mortífero para los escritores en la historia reciente. En Yemen y Siria, los conflictos siguen afectando a la libertad de expresión: Las autoridades houthis intensificaron la represión, mientras que en Siria se mantuvieron las leyes represivas y miles de personas siguieron desaparecidas forzosamente.

En el África subsahariana, Sudán experimentó importantes escaladas debido a una lucha de poder entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido, lo que hizo temer otro genocidio en la región de Darfur. Mientras tanto, en la República Democrática del Congo persistió el conflicto armado por los recursos minerales, en el que participaron varias milicias no estatales y grupos rebeldes. En Etiopía surgió un nuevo conflicto entre fuerzas del gobierno federal y milicias aliadas de Amhara, a raíz de las tensiones derivadas del acuerdo de paz que puso fin a la anterior guerra de Tigray.

PEN Internacional condena los ataques contra escritores y civiles atrapados en conflictos, y lamenta la pérdida de destacadas figuras de la cultura, como Victoria Amelina, miembro de PEN Ucrania.

En Asia, el informe pone de relieve la represión de escritores y periodistas en países como Myanmar, India y China , donde 11 miembros del Centro PEN Chino Independiente soportan largas penas de prisión, junto con la persecución de escritores pertenecientes a minorías de las comunidades uigur y dalit, entre otras. Las mujeres escritoras experimentaron graves dificultades, especialmente en Afganistán, donde bajo el régimen talibán, los escritores y los defensores de la educación de las niñas se enfrentan a prolongadas detenciones arbitrarias.

En América, los homicidios selectivos de periodistas a manos de bandas delictivas suscitaron preocupación en Haití, Colombia, México, Honduras y Guatemala. En Cuba, numerosos artistas sufrieron persecución por su expresión creativa, sin garantías procesales ni defensa legal independiente. Mientras tanto, en Nicaragua, el informe documenta un nuevo tipo de persecución en forma de «muerte civil», en la que los ciudadanos considerados «traidores» fueron despojados de su ciudadanía.

En todo el mundo aumentan las prohibiciones de libros, que amenazan la educación y fomentan la discriminación, justificadas por motivos de seguridad nacional en Bielorrusia, Hong Kong, El Salvador, Hungría, Rusia y Turquía. En Brasil y Estados Unidos, las prohibiciones suelen tener su origen en opiniones discriminatorias, que llevan a retirar títulos clásicos de las bibliotecas públicas y las escuelas.

Actúa en favor de Maksim Znak, Gui Minhai, Galal El-Behairy, Freddy Antonio Quezada y 12 escritores eritreos detenidos desde 2001

En 2023, PEN International, el Fondo de Emergencia PEN y las ONG asociadas proporcionaron una ayuda crucial a los escritores y sus familias, incluida la reubicación de emergencia y el apoyo financiero; en particular, 22 subvenciones ayudaron a escritores de Afganistán, 14 de Nicaragua, y otros de Myanmar, Turquía, Bielorrusia, Serbia, Cuba, Honduras, Egipto – por nombrar algunos – lo que subraya la necesidad continua de este tipo de asistencia y la importancia de la recaudación de fondos para la ayuda futura.

PEN Internacional hace las siguientes recomendaciones a la comunidad internacional:

– Fomentar la paz

– Para proteger a los escritores

– Potenciar el papel cultural de las comunidades minoritarias

– Promover y proteger a las escritoras

La defensa y las campañas de PEN International continuarán hasta 2024 y más allá para buscar el fin de estas violaciones de los derechos humanos, proporcionar y apoyar la protección y los sistemas de refugio que puedan ayudar a los escritores a continuar con su trabajo esencial, y buscar la reparación de los daños sufridos.

LEA EL INFORME AQUÍ

English, Français, Português

PEN International Case List 2023/2024: Unveiling the Persecution and Censorship of Writers Amid War

Liste de cas de PEN International 2023/2024 : Révéler la persécution et la censure des écrivains en temps de guerre

Lista de Casos Internacionais PEN 2023/2024: Desvendando a perseguição e censura de escritores em meio à guerra

Compartir