El Centro PEN Uruguay comparte con sus socios y amigos el presente Boletín #8 del Comité Internacional de Escritores de PEN international, el cual está conformado por el siguiente contenido:
· Germán Rojas – Educación para la paz
· Tanja Tuma – Un polvorín en medio deeuropa
· Neža Vilhelm – Entrevista con Jennifer Clement
· Resolución sobre amenazas a la libertad de expresión, la paz y la
· estabilidad en Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro y Serbia
· Dessale Berekhet – ¡»La guerra es la paz» y «La paz es la guerra»!
· Rainny Richard Ansumana – La lucha de los empleados
· Antonio Della Rocca -Ocuparnos de la migración es una contribución a la paz
· Hamed Aynehvand – Manifestaciones del miedo
· Rincón poético (William Khalipwina Mpina)
Cabe señalar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura contabilizó que en el año 2022 fueron asesinados 86 periodistas y trabajadores de medios de comunicación en todo el mundo.
América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los periodistas en 2022, con 44 homicidios, más de la mitad de todos los asesinados en el mundo.
México encabeza la lista de los países que registraron un mayor número de homicidios con 19 asesinatos, seguidos por Ucrania con diez y nueve en Haití.
Casi la mitad de los informadores fallecidos se encontraban de viaje, en sus domicilios, en aparcamientos y otros lugares públicos fuera de su lugar de trabajo. Una tendencia al alza durante los últimos años que, según la UNESCO, “implica que no existen espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre”.
Lea el boletín completo a continuación:
English, Français
Bulletin #8 of the International Committee of Writers for Peace of PEN International
Bulletin #8 du Comité international des écrivains pour la paix de PEN International