![](https://www.penuruguay.uy/wp-content/uploads/2023/04/Captura-de-Pantalla-2023-04-20-a-las-13.21.28.png)
Miles de fieles católicos nicaragüenses celebraron el viernes el Vía Crucis penitencial dentro de los templos y parroquias del país, después de que el gobierno de Daniel Ortega a través de la policía prohibiera a la Iglesia católica realizar las procesiones de Semana Santa de forma masiva y en las calles.
Encarcelan a periodista por grabar procesión católica
El periodista nicaragüense Víctor Ticay, colaborador del Canal 10 de la televisión local, fue detenido el 6 de abril por cubrir una procesión religiosa en el municipio de Nandaime (suroeste), según denunció la plataforma Alertas Libertad de Prensa Nicaragua. Ticay, director de la página de Facebook «La Portada», que documenta los casos de violaciones a la libertad de expresión y de prensa en Nicaragua, permanece preso en la cárcel policial de El Chipote, acusado de «ciberdelitos», informó su familia.
El relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, expresó su preocupación por la detención del reportero, mientras que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, exigió su liberación inmediata.
Ortega arrecia persecución religiosa
Miles de fieles católicos nicaragüenses celebraron el viernes el Vía Crucis penitencial dentro de los templos y parroquias del país, después de que el gobierno de Daniel Ortega a través de la policía prohibiera a la Iglesia católica realizar las procesiones de Semana Santa de forma masiva y en las calles.
El gobierno comenzó a restringir las actividades religiosas el año pasado, tras un aumento de las tensiones con la Iglesia católica. Aunque no emitió una prohibición oficial, sacerdotes y párrocos del país recibieron esas advertencias de forma verbal por parte de la policía, antes de cada actividad.
La Constitución de Nicaragua establece que «toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia, de pensamiento y de profesar o no una religión» y que «nadie puede ser objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar estos derechos».
Ortega mantiene preso al obispo de Matagalpa (norte), monseñor Rolando Álvarez, quien en febrero pasado fue condenado a más de 26 años de prisión tras negarse a ser desterrado junto a 222 opositores excarcelados y enviados a Estados Unidos.
El gobierno también expulsó el 3 de abril de 2023 al sacerdote panameño Donaciano Alarcón, párroco de la localidad de Cusmapa (norte). En declaraciones a la prensa de su país, el cura dijo que fue detenido «de manera brusca» por la policía nicaragüense después de oficiar una misa, y llevado hasta la frontera con Honduras, donde fue deportado.
Monitoreo registra 21 detenciones arbitrarias en abril
La red ciudadana Monitoreo Azul y Blanco reportó el 10 de abril la detención arbitraria de 21 personas en los primeros nueve días del mes, en su mayoría feligreses católicos que desafiaron la prohibición gubernamental de asistir a procesiones religiosas.
El Monitoreo Azul y Blanco registró 71 incidentes relacionados a violaciones de derechos humanos durante la Semana Santa (del 1 al 9 de abril), con mayor cantidad de casos en las ciudades de Masaya (17) y Managua (14).
En los primeros nueve días de abril hubo 14 amenazas, 9 hostigamientos, 21 detenciones, 2 represiones migratorias y 25 asedios a templos católicos, detalló el Monitoreo Azul y Blanco, cuyos informes son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Denuncian 38 violaciones a libertad de prensa entre enero y marzo
El Informe «Libertad de Prensa en Nicaragua sin respiro: Ortega no deja de atacar», elaborado por Voces del Sur y la Fundación por la Libertad de Expresión y la Democracia (FLED), documentó 38 casos de violaciones a la libertad de prensa durante el primer trimestre del 2023.
Según el informe, otros siete periodistas fueron forzados al exilio entre enero y marzo, lo que eleva a 185 la cifra de comunicadores que han abandonado Nicaragua desde 2018, año en que estallaron las protestas contra el gobierno.
«Las amenazas de cárcel y de expulsión del país figuran como una de las principales formas de intimidación en contra de quienes ejercen la práctica periodística», señaló el documento. Advirtió que han detectado un «creciente aumento de la autocensura entre las mismas víctimas, lo que ha provocado la disminución de las denuncias y el avance de la criminalización del periodismo independiente».
Para leer el informe completo, dé clic aquí.
English, français, português
Eye in Nicaragua / International Observatory
Oeil au Nicaragua / Observatoire international
Olho na Nicarágua / Observatório Internacional