Madrid. (Octubre/2022)
URUGUAY
«En este período no se registraron hechos que afecten el nivel de libertad de prensa que rige en el país. No existen restricciones legales que afecten el derecho a la información de los ciudadanos o limiten la actividad de los medios de comunicación ni restrinjan el libre ejercicio de la actividad periodística.
La excepción la constituye una ley de 2017 que prevé la criminalización de los periodistas, que pueden ir presos por informar. La SIP planteó su preocupación debido a que la ley se aparta de la tradición del país y conspira con todos los avances logrados a nivel interamericano y universal para que no penda la amenaza de cárcel contra los periodistas.
El debate público se ha visto afectado por la polarización política y por los mensajes en las redes sociales que han contaminado o complicado el espectro informativo y la discusión. Han proliferado determinadas prácticas, como el anonimato, la ausencia de responsabilidad legal, el irrespeto de la intimidad y la diseminación de mensajes fundamentalistas y discriminatorios.
El dilema es que en esta puja político-partidaria e ideológica se pretende arrastrar a la libertad de prensa. Un serio riesgo, porque es notorio que en estas discusiones (en las que se observan denuncias, acusaciones, informaciones falsas y verdades a media), además de los dirigentes políticos participan y militan periodistas y organizaciones vinculadas a los temas de la información.
No es tarea de la SIP juzgar o dictaminar quién tiene razón o no. Sin embargo, no se puede permitir que la libertad de prensa sea usada con propósitos que no se ajustan a su fin básico, a que el ciudadano ejerza su derecho a la información.
La SIP recibió una denuncia del reconocido periodista, escritor y docente Alfonso Lessa, quien realiza trabajos investigativos a raíz de los cuales ha recibido amenazas por diversas vías, así como advertencias concretas que incluso pudieron haber provocado un accidente automovilístico el pasado 19 de agosto. Lessa, periodista investigativo de Canal 4, presentó la denuncia ante las autoridades correspondientes, pero hasta el momento no han surtido resultados. Este tipo de advertencias físicas y directas no son habituales en el país, por lo cual provoca una especial preocupación para la SIP.»
Esta vicepresidencia ha actuado sobre casos que le fueron denunciados o tomaron estado público. En colaboración con otros miembros de la SIP, como Danilo Arbilla, se plantearon inquietudes y preocupaciones a la Presidencia de la República, al Ministerio del Interior (Policía), a la fiscalía general y a legisladores».
Texto original tomado del sitio web de la SIP
CENTRO PEN URUGUAY
El Centro Pen Uruguay hace suyas las inquietudes y “especial preocupación” expresadas por la 78ava. Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respecto a la advertencia, amenaza concreta e inusual persecución que padecieron el periodista Alfonso Lessa y su esposa, que pudo derivar en un grave accidente automovilístico. El caso fue denunciado por la SIP, desde Madrid, este domingo 30 de octubre.
El hecho, que pareció un intento de provocar un accidente, coincidió con la etapa final de una investigación que llevaba adelante el periodista sobre el llamado “Caso Feldman”, para un informe especial que saldría la semana siguiente del día de los hechos, en el programa “Otra Mirada” del Canal 4 de Uruguay.
Lessa y su esposa transitaban, a fines de agosto de este año, a las 22.30, en su automóvil hacia el este del país. En una zona totalmente oscura de la ruta, y sin otro vehículo a la vista, un automóvil apareció a toda velocidad y se colocó un instante a su lado izquierdo.
Acto seguido, dicho vehículo se ubicó inmediatamente detrás, a pocos centímetros del de Lessa, apagó todas sus luces y le obligó a acelerar y recorrer varios quilómetros a velocidades de entre 140 y 145 Kmts por hora. El objetivo de ese accionar pareció ser que Lessa perdiera el control de su automóvil y sufriese un accidente.
El caso, que aparece como un grave ataque al derecho a la libertad de información, está siendo investigado por la Dirección de Información e Inteligencia. La investigación comprobó la oscuridad profunda existente en la noche en la zona elegida para provocar el incidente y la ausencia total de radares en la misma. Por el momento, la investigación no ha tenido avances.
Centro PEN Uruguay se une al planteo realizado por el periodista ante las autoridades de Uruguay.
Leer en inglés, francés y portugués
78th General Assembly of the Inter-American Press Association (IAPA)
78e Assemblée générale de l’Association interaméricaine de la presse (IAPA)
78º Assembléia Geral da Associação Interamericana de Imprensa (SIP)