Celebrando el Primer Centenario de PEN Internacional
Fecha: 5 octubre, 2021

Estimados integrantes del Centro PEN Uruguay:

Cuando Catharine Amy Dawson Scott creó PEN en 1921, probablemente no pensó que su iniciativa iba a “ir tan lejos”. Y no pensó que fuese a ir ni tan lejos en el mundo ni tan lejos en el tiempo. Aquella prolífica poetisa y novelista, feminista convencida, era sin lugar a dudas poseedora, además, de una concepción claramente cosmopolita de la creación literaria y artística. El PEN se ha transformado hoy en una organización de escala global que está cumpliendo nada menos que un siglo de existencia.

La propuesta de entonces fue tanto más admirable cuanto que hay muy pocos ejemplos históricos de iniciativas exitosas de ese tipo. Quizás, para encontrar una experiencia parecida, haya que remontarse a los salones parisinos del siglo XVIII.  En ellos, “salonnières” como Mme. de Maintenon, Anne de Noailles o Emilie du Châtelet, elaboraron, junto a Fontenelle, el Baron de Holbach o Voltaire, en  “La société d´Auteuil” por invitación de Helvetius y su esposa Catherine de Ligniville, el gran relato de la Enciclopedia y de la Ilustración. Como correspondía a una celebración de esta importancia, PEN Internacional tuvo a bien editar un Libro  Ilustrado para una ocasión tan especial.

Javier Bonilla Saus
Centro PEN Uruguay
Presidente
Montevideo, Octubre 5, 2021.

PEN Internacional se enorgullece en anunciar que, como parte de su 87vo Congreso PEN Internacional, lanza el libro del Centenario “PEN Internacional: Una Historia Ilustrada”.  20 de septiembre de 2021

“Una Historia Ilustrada” presenta el viaje de PEN y su trabajo en la promoción de la literatura y la protección de la libertad de expresión en los últimos 100 años. Publicado en nueve idiomas a la fecha, con más de 300 páginas, 500 documentos, incluyendo fotografías, cartas, carteles y mapas, el libro celebra escritores, miembros, partidarios y todos los que, desde su fundación en 1921, han dicho la verdad frente al poder y han urgido a los gobiernos a respetar el derecho a la libertad de expresión. También provee una Ventana de la realidad del trabajo de PEN hoy.

El libro de PEN cuenta la historia extraordinaria de escritores de todo el mundo que, durante cien años, han trabajado para proteger la libertad de expresión y han sostenido el valor revolucionario de la literatura en la transformación de la vida de individuos y sociedades.” Jennifer Clement, Presidente de PEN Internacional.

Producido como parte de las celebraciones del Centenario de PEN Internacional, “Una Historia Ilustrada” conduce al lector a través de los momentos y debates que han dado forma a la identidad de PEN y al sentido de su misión durante un siglo.

La poeta, novelista, feminista e internacionalista Catharine Amy Dawson Scott creó PEN en 1921 como el club de Londres, donde escritores mujeres y hombres podían reunirse. No había ningún club así en aquel momento. Después de cuatro años había 25 Centros PEN en Europa, y en 1931 había varios Centros en Sudamérica y China.

Desde sus inicios, PEN Internacional personificó la misión de defender escritores en prisión por el uso de su palabra, como Jacques Roumain, Ludwig Renn, Federico García Lorca y Arthur Koestler siendo los primeros escritores en prisión por los que PEN organizó campañas.

Otros momentos claves incluyeron la creación de los Comités de PEN Escritores en Prisión (1960), Traducción y Derechos Lingüísticos (1978), Escritores por la Paz (1984), y Escritoras Mujeres (1991),- con cada comité aprobando varias declaraciones y manifiestos que definen la misión de PEN, incluyendo el Manifiesto Democracia de la Imaginación (2019), y la creación del Fondo de Emergencia PEN (1971) que introdujo apoyo a escritores en exilio o a aquellos buscando asilo.

Estos hitos han logrado que PEN conectara en forma exitosa a escritores, defensores de derechos humanos y grupos comunitarios, celebrar la literatura, defender la libertad de expresión y la diversidad lingüística, y proteger a escritores en riesgo, recientemente a escritores en prisión Sedigeh Vasmaghi (Iran), Paola Ugaz (Peru), Osman Kavala (Turquia), y Kakwenza Rukirabashaija (Uganda) in 2020.

150 Centros PEN en 115 países celebran 100 años de trabajar para una misión común. El libro es un cruce de narrativas, que construyen una y otra vez la unidad de la presencia de PEN en todos los frentes culturales donde la libertad de expresión está en peligro. Porque, desde su fundación al día de hoy, el objetivo de PEN se mantiene: fomentar la tolerancia y diálogo a través de las culturas, lenguas y afiliaciones políticas, dentro y entre naciones.” Carles Torner, Director del Centenario de PEN.
———————-
“Una Historia Ilustrada” fue escrito por Ginevra Avalle, Jennifer Clement, Peter McDonald, Rachel Potter, Carles Torner y Laetitia Zecchinican, y editado por Carles Torner y Jan Martens. Puede comprarse desde el 20 de Septiembre de 2021 en la página de internet de PEN Internacional, disponible en Inglés, Español y Francés.

Compartir